Las Diferentes Caras de la Ansiedad


La
 ansiedad es una emoción que todos nosotros/as tenemos, al igual que otras como el miedo, la alegría, etc. 


La ansiedad es una emoción funcional, es decir, nos permite alertar y preparar nuestro organismo para reaccionar cuando percibimos un peligro; sin embargo en muchas personas esta emoción se manifiesta en niveles elevados provocando un conjunto de síntomas que dificultan el disfrute y el bienestar de las personas, pues nos causan incomodidad, pérdida de sensación de control, miedo e incluso pánico.

Según el psicólogo Peter Lang, quien en 1968 propuso la teoría tridimensional de la ansiedad, conocida como el modelo del “Triple sistema de respuesta”, la ansiedad no es un fenómeno unitario, sino que puede dividirse en tres componentes o sistemas de respuestas:
Síntomas cognitivos o mentales: Sistema subjetivo-cognitivo
  • Preocupación excesiva.
  • Inseguridad, miedo
  • Dificultad para concentrarse.
  • Dificultad para tomar decisiones.
Por ejemplo, creer rotundamente que no será capaz de volver a desempeñar las tareas de un trabajo luego de una larga ausencia laboral, siendo esta creencia exagerada, dramática y poco realista. 

Síntomas físicos o fisiológicos: Sistema fisiológico-somático
  • Palpitaciones.
  • Presión en el pecho o dificultades para respirar.
  • Dolor de cabeza.
  • Presión arterial elevada.
  • Nauseas o molestias digestivas.
  • Dolor muscular en cuello, hombros.
  • Sudoración excesiva de manos.
Por ejemplo, experimentar cada vez que recuerda que tiene que volver a su antiguo trabajo, síntomas como dolor en el pecho y tensión muscular en los hombros y cuello.

Síntomas relacionados con la conducta: Sistema de respuesta motor-conductual
  • Temblores en piernas.
  • Movimientos torpes
  • Evitación, evitar hacer alguna cosa concreta (por ejemplo, evitar hablar o participar en una reunión).
Por ejemplo, al hablar del trabajo en una conversación con sus amigos o familiares evitar encarecidamente hablar de ello o cambiar inmediatamente de tema, por el malestar que experimenta al hacerlo. 


  • ¿Alguna vez habías experimentado un nivel de ansiedad muy elevado?

  • ¿Cómo se manifestó la ansiedad en esa ocasión?

Los nuevos avances en intervención psicológica o psicoterapia integran el modelo de Lang en un enfoque de tratamiento trasversal o transdiagnóstico, que permite no solo tratar los problemas de ansiedad sino también otros problemas psicológicos muy frecuentes como la depresión, el estrés, entre otros, en lo que se conoce como trastornos emocionales. 


Cuando los niveles de ansiedad son altos y se mantienen durante mucho tiempo, generando gran malestar y afectando otras áreas de actividades de las personas, son señales importantes que nos indica que se requiere la intervención de un/a profesional en psicología sanitaria.  

Si requieres consultar sobre este y otros problemas psicológicos, puedes comunicarte con nosotros en: contacto

Comentarios

Entradas populares